Cámara Valencia
Suscripción Boletines

José Vicente Morata defiende la necesidad de reforzar el mercado único para mejorar la competitividad de las pymes

jueves , 13 de junio de 2024

El presidente de Cámara de Valencia, José Vicente Morata, ha intervenido en la 134 Asamblea General de Eurochambres, como vicepresidente de la organización de cámaras europeas en representación de la Cámara de Comercio de España. En su intervención, Morata ha defendido la importancia del mercado único y la necesidad de reforzarlo para incrementar la competitividad de nuestras pymes.

Una vez concluida la Asamblea, ha tenido lugar el Congreso de Eurochambres 2024 en el que han participado las cámaras de comercio de Valencia, Castellón, Orihuela, Alcoy, Bilbao, Valladolid, Gijón y Barcelona junto con la Delegación de la Cámara de Comercio de España ante la UE han asistido. Se trata del primer Congreso en formato presencial desde 2019.

En la sesión de apertura, Vladimir Dlouhý, presidente de Eurochambres, ha puesto de manifiesto que una de las principales preocupaciones de las empresas es la continua pérdida de competitividad que han experimentado, por lo que recordó la necesidad de un Mercado Único fuerte y de progresar hacia Unión de Mercados de Capitales.

Por su parte, Maroš Šefčovič, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea ha insistido en que “la competitividad es nuestra máxima prioridad. Por lo tanto, es necesario hacer que la transición ecológica de Europa funcione para la nueva realidad mundial, al tiempo que garantiza las condiciones para que nuestra industria prospere aquí y compita a nivel mundial”.

Las cámaras españolas en el Congreso de Eurochambres

El Congreso contó con sendas ponencias de la Cámara de Valencia y la Cámara de Barcelona.

Jorge Linares, director general de la Cámara de Valencia, destacó el rol principal de las Cámaras en la transición sostenible, y la importancia de las iniciativas que mueven a las empresas hacia modelos de negocio más sostenibles. Para ello, la Cámara de Comercio de Valencia cuenta con TICNegocios, una plataforma para el ecosistema digital de Valencia, que actúa como un marketplace cuyo objetivo es impulsar la transformación digital de las pymes proporcionando recursos, asesoramiento y financiación para sus proyectos tecnológicos.

Por su parte, Leonie Hehn, project manager de la Cámara de Comercio de Barcelona, presentó la iniciativa Lab 3040, con el que buscan posicionar a Cataluña como una referencia para la innovación. Para ello, su plataforma actúa como un nexo entre los diferentes grandes empresas y startups, donde las primeras proponen retos y las segundas ofrecen soluciones. De esta manera, se promueve la innovación, a la vez que se comparte conocimiento; adaptando el modelo de negocio de la Cámara a las necesidades de las empresas.

El Congreso de Eurochambres cuanta con la participación de más de doscientos participantes de cuarenta países: miembros de la UE, candidatos a la adhesión y otros países invitados.