Logo_Escuela_Negocios

El ‘Controller’ financiero: funciones principales

El sector empresarial cada vez invierte más recursos en controlar las finanzas. Por ello han aparecido nuevos roles como la figura del controller financiero. El cual debe estar formado por una persona con visión global del estado económico de la empresa.

 

El controller financiero, además, es fundamental para que las empresas se adapten rápidamente a los diferentes cambios del sector.

 

Si quieres conocer en qué consiste el controller financiero y sus funciones, sigue leyendo nuestro contenido. Aquí te explicaremos las competencias principales de este rol y cómo puede contribuir al éxito de la empresa.

 

Controller Financiero y sus funciones

¿Qué es un controller financiero?

Según afirma la Asociación Española de Controllers, “el trabajo del controller consiste en analizar el pasado, gestionar el presente y mejorar el futuro”. Actualmente, el controller financiero se está convirtiendo en una figura indispensable para las empresas y con cada vez más peso en las mismas, ya que ayuda en la toma de decisiones importantes y estratégicas.

 

Como su propio nombre indica, el controller financiero tiene como misión principal controlar la parte financiera de la compañía.

Antiguamente, esta figura se dedicaba únicamente a la realización de tareas financieras. Pero la constante evolución del mundo de los negocios ha llevado al controller financiero a ocupar un puesto crucial en la toma de decisiones generales.



Principales funciones de controller financiero

Si bien es cierto que las funciones que lleva a cabo un controller financiero dependen, entre otras cosas, del tamaño de la empresa, estas son algunas de las principales:

 

Plan de control

Una de las principales funciones del controller financiero es crear un plan de control sobre los distintos proyectos de la empresa.

Dichos planes de control consisten en comparar los resultados reales que se están obteniendo con los presupuestos futuros. El objetivo es conocer cómo deberían avanzar las líneas de actuación en función de cómo sea el avance de cada proyecto.

 

Gestión de proyectos

En la gestión de proyectos, el controller financiero tiene distintas responsabilidades según la fase en la que se encuentre dicho proyecto.

Durante la fase anterior a la ejecución debe incluir un plan de control, como hemos mencionado en el punto anterior, pero también indicar las previsiones. Es importante que evite errores en este punto porque es sobre el que se sostendrá el resto del proyecto.

En la fase de ejecución ejercerá el control, es decir, verificará que se va cumpliendo lo previsto a través de la comparación de resultados. Y por último, en la fase posterior a la ejecución se encargará de analizar los resultados y dejar constancia de ellos en informes.

Te puede interesar→ Máster en Dirección Financiera.

 

Presupuesto anual

Entre sus competencias también se encuentra la elaboración y supervisión de los presupuestos anuales y estratégicos de la compañía. Además, debe controlar que no haya desviaciones y se cumple con los presupuestos.

 

Rentabilidad de la empresa

Otro punto importante es examinar la rentabilidad de la empresa y cuán productivos son los empleados. Por una parte, debe controlar la gestión de los costes para que sean óptimos. Y por la otra, detectar errores de productividad que puedan darse en los trabajadores con el fin de aportar mejoras y soluciones. 

 

Aportar soluciones

El controller deberá identificar y analizar soluciones que ayuden a la empresa a superar infortunios de manera rápida.

 

 

¿Qué estudiar para ser controller financiero?

Desde la Escuela de Negocios de Cámara de Valencia tenemos una clara respuesta, si te quieres convertir en un experto controller financiero, te recomendamos nuestro programa directivo, especialista en Gestión Económico – Financiera: El Controller.

 

Aprenderás sobre la función financiera en la empresa, la gestión fiscal, la planificación financiera a corto plazo y herramientas informáticas para el financiero, entre otras cuestiones.

 

aportar soluciones como funcion del controller financiero


Habilidades para ser controller financiero que debes conocer

Como habilidades relevantes para ser
controller financiero, destacamos las siguientes:

 

       Aptitudes financieras. Esta figura debe
desenvolverse de forma correcta en las tareas contables de la empresa.

       Capacidad analítica. Una de las funciones del
controller financiero es la toma de decisiones, por lo que contar con una gran
capacidad analítica es fundamental para analizar cada situación.

       Dominio de herramientas digitales. Para llevar
a cabo sus tareas diarias, este perfil emplea diferentes aplicaciones
ofimáticas, como por ejemplo el excel como herramienta para la gestión financiera.

       Conocimiento de optimización de procesos. El
controller financiero debe conocer a la perfección los procesos comunes de la
empresa para lelvarlos a cabo y rediseñarlos.

 

Incluir la figura de controller financiero
puede ser crucial y beneficioso para la empresa. Actualmente, este debe ser
capaz de analizar lo que ocurre dentro
de la compañía, pero también debe ser experto en el negocio
. Es decir,
deberá conocer qué está haciendo la competencia con el fin de identificar
aquellos puntos que se podrían incluir en la propia empresa.

 

A fin de cuentas, esta figura es la que, grosso modo, se encarga de que todo marche bien y por el mejor camino.

logo-blanco-trans

Avenida Benjamín Franklin, 8
Parque Tecnológico
46980, Paterna – Valencia
961 366 080

©Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de València 2023 – CIF: Q4673002D Aviso legal · Política de Cookies · Política de privacidad
Suscripción Boletín Internacional