​El objetivo básico del Programa PAEM es sensibilizar a las mujeres y a su entorno hacia el autoempleo y la actividad empresarial y actuar como instrumento eficaz para la creación y consolidación de empresas lideradas por mujeres: 

  • Con inquietud emprendedora. 
  • Con una idea o programa de negocio. 
  • Con un plan de modernización o ampliación.

Con la intención de potenciar la creación de empresas por mujeres o la consolidación de las ya existentes.

​Las acciones a desarrollar en el Programa se plantean a través del gabinete presencial de promoción empresarial para mujeres ubicado en la Cámara, que proporciona los siguientes servicios: 

  • Realización de acciones de sensibilización, información, asesoramiento y orientación que demanden las mujeres emprendedoras y empresarias en relación con el inicio o desarrollo de la actividad como profesionales autónomas o con la puesta en marcha o funcionamiento de actividades empresariales.
    • Información empresarial.
    • Actividades de asesoramiento general. 
    • Tramitación de expedientes.
    • Apoyo en la elaboración de planes de empresa.
    • Seguimiento de cualquier actividad iniciada por el Gabinete.  
  • Tramitación de solicitudes de acceso a líneas de financiación, acceso a microcréditos sin avales.  
  • Realización de planes de tutorización personalizados con las mujeres emprendedoras o empresarias que hayan obtenido financiación a través de esas líneas de financiación los meses posteriores a la concesión.  
  • Apoyo a la creación y consolidación de redes europeas y nacionales.  
  • Realización de acciones formativas para mujeres emprendedoras y empresarias.

  • Comisión Europea: responsable última de la administración de los Fondos Comunitarios. Adopta, de común acuerdo con el Estado miembro, las estrategias y prioridades de desarrollo de la programación, la participación financiera comunitaria y las disposiciones que corresponda.

  • Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE): Autoridad de Gestión del Programa Operativo. Es el órgano de gestión y control de las actuaciones.

  • Cámara de España: organismo intermedio, órgano de certificación financiera y justificación técnica del programa ante la UAFSE. Es el órgano de representación, relación y coordinación de las Cámaras participantes en el Programa, así como la ejecución de diferentes acciones horizontales o transversales del Programa.

  • Cámaras de Comercio: responsables de la ejecución directa de las actuaciones del Programa en el territorio de su demarcación cameral.
    o Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, en 2017 cofinanciador público nacional.

  • Programa de Apoyo Empresarial a las mujeres-PAEM


La Cámara de València no se hace responsable de las informaciones que los solicitantes hayan podido recibir por vías distintas a esta convocatoria oficial o a través de la Cámara de Comercio de València.

La Cámara de Comercio de València es la entidad convocante de las ayudas de la presente convocatoria y no colabora con empresas externas para la gestión de las subvenciones contempladas en el programa.

Suscripción Boletines