Suscripción Boletines

Daniel Calleja: “Hay que reforzar la colaboración entre los poderos públicos y operadores económicos para garantizar un entorno empresarial con seguridad jurídica, previsibilidad y un marco regulatorio adecuado que favorezca el crecimiento”

viernes , 31 de enero de 2025

“Europa se enfrenta a un contexto global desafiante en el que la competitividad no puede darse por sentada y debe ser una prioridad en los próximos cinco años”, afirmó ayer el director general del Servicio Jurídico de la Comisión Europea, Daniel Calleja, en una conferencia celebrada en Cámara Valencia, donde ofreció su visión sobre la evolución normativa en el ámbito empresarial europeo. Para Calleja, “es fundamental reforzar la colaboración entre los poderes públicos y los operadores económicos, garantizando un entorno empresarial con seguridad jurídica, previsibilidad y un marco regulatorio adecuado que favorezca el crecimiento”.

Además, para el ponente es crucial mantener a Europa como un destino atractivo para la inversión y los negocios, ya que la competitividad será clave para definir las condiciones de crecimiento y prosperidad en la región. “En este sentido, la Comisión Europea impulsará estas iniciativas e invita a los Estados Miembros, regiones y actores económicos y sociales a participar activamente para fortalecer la competitividad del continente”.

La jornada, organizada por Cámara Valencia y Andersen, ofreció una visión detallada sobre los cambios regulatorios inminentes y su impacto en el tejido empresarial. En la inauguración participó el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, quien defendió la necesidad de conocer de cerca el marco regulatorio europeo que afecta a la actividad empresarial y el socio de Andersen y director de la oficina de Valencia, Benjamín Prieto.

En su intervención, Benjamín Prieto transmitió su compromiso con el asesoramiento jurídico de calidad y su labor en la defensa de los intereses empresariales. Además, intervinieron en la jornada el of counsel de Andersen. Rafael Ripoll, y el socio de Andersen, Joaquín Ureña, quien destacó la necesidad de que la economía y la regulación jurídica vayan de la mano para fomentar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas en la Unión Europea. Asimismo, subrayó los retos normativos que se prevén para 2025, entre ellos la digitalización, el impulso de una economía sostenible y la creciente importancia de los criterios ESG en las empresas.