Cámara Valencia
Suscripción Boletines

El Pleno aprueba la Memoria y las cuentas de 2023

lunes , 17 de junio de 2024

  • El presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, ha intervenido en el Pleno al acabar la sesión.

El Pleno de Cámara Valencia, celebrado en la Escuela de Negocios de Cámara y presidido por José Vicente Morata, ha aprobado hoy las cuentas anuales, el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, y la memoria económica y de actividades de la institución, correspondientes al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2023, a las que ya ha dado el visto bueno el Comité Ejecutivo. Las cuentas de Cámara Valencia 2023, al cierre de ejercicio, han sido de 12.570.558 euros de ingresos y 12.433.050 euros de gastos, lo que arroja un superávit de 137.508 euros y un Ebitda de 1.056.341 euros.

Memoria de Cámara Valencia

El Pleno también ha aprobado la Memoria de actividades de Cámara de 2023 que refleja el trabajo realizado en apoyo a las pymes en el ámbito de la internacionalización, digitalización, formación, sostenibilidad e innovación.

  • En el ámbito de la internacionalización la Cámara ha realizado medio centenar de jornadas sobre mercados exteriores en la que han participado más de mil empresas, encuentros empresariales y tres misiones inversas, además de visitas protocolarias de embajadores en el exterior y cuerpo diplomático. En cuanto a los trámites de comercio exterior, la Cámara ha expedido 20.622 documentos, entre certificados, legalizaciones y Cuadernos ATA.
  • En 2023, 16 empresas asesoradas se han convertido en caso de éxito y han decidido invertir en la ciudad aproxi­madamente 46 millones de euros. A finalizar 2023, la Oficina cuenta con: 285 inversores en cartera, 490 potenciales inversores, 726 nuevos empleos previstos.
  • En el ámbito del empleo, durante 2023 la Cámara ha formado a 2.052 jóvenes e insertado a 515 en las 1.115 empresas valencianas adheridas al programa PICE.
  • En el apoyo al comercio, la Cámara ha desarrollado el plan de apoyo al comercio minorista con diagnósticos de innovación comercial a 46 empresas, 60 talleres formativos online con 2.456 asistentes, planes de innovación y sostenibilidad en el comercio con 10 talleres y 390 asistentes, 14 diagnósticos de punto de venta y 13 planes de mejora en la gestión del comercio.
  • En cuanto al turismo, Cámara Valencia, como delegación territorial del ICTE, ha ofrecido asesoramiento a través de 84 talleres y ayudando a 739 empresas a acreditarse con el sello Sicted. Además, ha organizado jornadas de innovación y promoción y diagnósticos dentro del Programa de Competitividad Turística.
  • La Cámara también ha realizado jornadas y talleres sobre sostenibilidad e innovación y el foro de desarrollo sostenible, con 1.158 asistentes.
  • En el capítulo de emprendimiento, dentro del programa de apoyo a la mujer emprendedora, ha contribuido a crear 191 nuevas empresas y ha asesorado a 426 emprendedoras. Se mantienen, además, 5 viveros de empresa con 30 puestos habilitados para emprendedores.
  • En formación la Cámara ha formado a 2.587 alumnos a través de 233 cursos de actualización, formación a medida y on line, programas para directivos y cursos de posgrado. Además, Campus Cámara FP impartió 5 Ciclos Formativos de Grado Superior con 158 Alumnos.
  • Por último, en el ámbito de las tecnologías TIC, se han realizado más de un centenar de Planes de Digitalización y se han atendido 1.053 consultas en la Oficina de Transformación Digital, se han realizado 65 Diagnósticos y 43 implantaciones de los Programas Europeos: TIC Cámaras, Ciberseguridad e Industria 4.0. Además, se ha celebrado el Congreso GoDigital de ámbito nacional, con la participación de 148 Partners tecnológicos y 1.600 inscritos.

Intervención del presidente de la Diputación Vicente Mompó

Al finalizar la sesión de Pleno, se ha incorporado el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, quien ha intervenido valorando la importancia de la colaboración público-privada y el impulso de acciones conjuntas desarrolladas con Cámara Valencia que han permitido fomentar el empleo entre los jóvenes y apoyar al ecosistema emprendedor de la provincia de Valencia.

“La Cámara de Valencia y la Diputación de Valencia comparten un mismo objetivo: trabajar por y para el desarrollo y el crecimiento económico de la provincia. Para conseguirlo, hacen falta decisiones valientes que pongan la innovación y el liderazgo tecnológico en el centro de las actuaciones. Tenemos que trabajar para impulsar acciones conjuntas entre el sector público y el sector privado que permitan retener el talento valenciano, además de fomentar, dinamizar y apoyar el ecosistema emprendedor. El propósito no es otro que el de conseguir una tierra más próspera, innovadora y competitiva”, ha dicho en su intervención.