Cámara Valencia
Suscripción Boletines

Informe elaborado por Cámara Valencia sobre la evolución del área de influencia del Puerto de Valencia en la internacionalización de las empresas españolas.

viernes , 17 de mayo de 2024

Informe elaborado por Cámara Valencia sobre la evolución del área de influencia del Puerto de Valencia en la internacionalización de las empresas españolas.

Del análisis del comportamiento de la actividad de la Puerto de Valencia durante los años 2019-2022, así como de las provincias destino y procedencia de las mercancías que pasan por su aduana, el informe concluye:

  • Se mantiene la tendencia de diversificación de la procedencia (geografía española) de las mercancías que entran y salen por el puerto de Valencia. El peso de las tres primeras provincias (Valencia, Madrid y Castellón) pasa del 73% en el año 2000, al 69% en 2019 y al 65% en 2022. Por tanto, aumenta el uso de esta infraestructura portuaria por parte de las empresas españolas que están más allá de su hinterland directo.
  • En el período analizado, se mantiene el dinamismo del comercio exterior de las empresas de Madrid y la cornisa cantábrica (País Vasco y Navarra) a través del puerto valenciano.
  • Destaca el intenso crecimiento del comercio exterior de Galicia y algunas provincias del centro peninsular (Valladolid, Cáceres y Badajoz…) vía marítima a través de la APV, impulsado por las empresas del sector del automóvil (componentes) y del de alimentación, tanto como exportación como importación.
  • El sur peninsular ha mantenido una senda creciente del comercio exterior a través de la APV, especialmente las provincias de Almería, Cádiz y Granada. La industria agroalimentaria ha sido la mayor dinamizadora, sobre todo por el notable aumento de las importaciones procedentes de países americanos y asiáticos.