Logo_Escuela_Negocios

Qué es un prompt en IA y cómo crear uno

En el ámbito de la inteligencia artificial (IA), los prompts juegan un papel fundamental en la generación de contenido y en la interacción entre humanos y herramientas generativas.

 

Pero, ¿qué es un prompt en IA y cómo puedes crear uno? Te invitamos a conocer las respuestas a estas preguntas, dándote las claves principales del proceso de creación de prompts efectivos.

 

 

qué es un promt en IA

¿Qué es un prompt en IA?

La inteligencia artificial es una de las tendencias de marketing digital que más peso está ganando en los últimos años. Debido a ello, es esencial conocer determinados conceptos asociados. Por ejemplo, qué es un prompt en IA.

 

 Un prompt en IA es un conjunto de instrucciones o ejemplos que se le proporcionan a un modelo de inteligencia artificial para guiar su generación de texto, imágenes, audios o, en definitiva, su comportamiento. Es, por tanto, la entrada que un usuario proporciona a un sistema de IA para obtener la respuesta específica que desea. Estas instrucciones se dan en lenguaje natural (como si estuviéramos conversando con la máquina).

La principal clave de un prompt efectivo es proporcionar suficiente información para que el modelo comprenda lo que se espera de él, sin ser demasiado restrictivo.

Los prompts pueden variar en complejidad y longitud, desde una simple frase hasta un párrafo completo. Además, pueden ser preguntas, afirmaciones o incluso descripciones de problemas a resolver.

 

¿Qué es un prompt en ChatGPT?

En el ámbito concreto de ChatGPT, una de las herramientas de IA Generativa para mejorar tus procesos más conocidas, es el prompt, que se refiere a esa entrada de texto que un usuario proporciona a este modelo para iniciar una conversación o solicitar información específica.

 

Es esa frase o pregunta primera que se utiliza para interactuar con el modelo y obtener una respuesta relevante, con el tono y el contenido que se espera.

 

¿Qué significa “prompt”?

La palabra “prompt” puede traducirse al español como “indicación” o “entrada”. En algunos casos, también se traduce como “estímulo” o “consigna”. La elección de la traducción puede depender del contexto específico en el que se esté utilizando. 

 

 

¿Cómo creo un prompt efectivo?

Desarrollar un prompt efectivo requiere un enfoque estratégico. Por eso, es importante seguir algunos pasos concretos con el fin de maximizar el rendimiento del modelo de inteligencia artificial que estés utilizando. 

 
 

1. Define el objetivo

Antes de crear un prompt, es crucial tener claro cuál es el objetivo que quieres alcanzar. ¿Quieres generar un texto creativo, desarrollar una imagen concreta, responder a preguntas específicas o completar tareas determinadas? Define claramente el objetivo para poder diseñar un prompt relevante.

 

 

2. Selecciona ejemplos representativos

Siempre que te sea posible, intenta reunir ejemplos relevantes que sirvan para ilustrar el tipo de respuestas que esperas obtener del modelo de IA. Estos ejemplos tendrán que ser representativos del tipo de datos con los que el modelo trabajará.

 
 
 

3. Especifica el formato del prompt

Decide qué formato tendrá tu prompt: pregunta directa, afirmación, descripción de un problema… Asegúrate de que el formato elegido sea coherente con el objetivo que has establecido.



4. Ajusta la longitud

La longitud del prompt puede influir en el rendimiento del modelo. Experimenta con diferentes longitudes para encontrar el equilibrio adecuado entre proporcionar suficiente contexto y no abrumar a la herramienta con información innecesaria.

 
 
 

5. Considera los elementos más importantes en la redacción

A la hora de redactar el prompt, puedes guiarte por estos elementos:

        Información de contexto: pídele. “Actúa como / Eres …”. A partir de ahí, añade toda la información que le quieras dar.

        Qué tiene que hacer: utiliza un verbo de acción (crea, define, argumenta, resume, mejora, traduce, amplía, etc.).

        Contenido: especifica lo que quieres (listado de ideas, ejemplos de…).

        Determina el formato: texto, guion, tabla, narración, etc.

        Extensión: puedes pedir que la respuesta al prompt tenga una longitud determinada, en párrafos, palabras o caracteres.

 

        Tono: indícale el tono en el que deseas la respuesta (cercano, formal, con humor, académico, profesional…).

 

 

6. Refina y prueba

Una vez hayas creado tu prompt inicial, pruébalo con tu modelo de IA y evalúa los resultados. Si el modelo no está generando las respuestas que esperabas o hay áreas que necesitan ajustes o clarificaciones, redefine tu prompt según sea necesario y continúa repitiendo hasta que obtengas los resultados deseados.

¿Te mueves en el mundo del marketing y quieres aprender más sobre prompts de IA? Quizás te interese nuestro curso formativo de inteligencia artificial aplicada al marketing.

 

 

Ejemplos de prompts para IA

Vamos a suponer que queremos utilizar un modelo de IA para generar relatos cortos de ciencia ficción. El objetivo es crear un prompt que guíe al modelo para que redacte historias interesantes y, sobre todo, coherentes. Este podría ser un ejemplo de ese prompt:

 

Eres escritor experto en ciencia ficción. Genera una historia corta de ciencia ficción que tenga lugar en un futuro distópico donde los humanos conviven con inteligencias artificiales muy avanzadas. La historia debe incluir elementos de intriga, conflicto y un giro inesperado al final. No es necesario incluir diálogos, solo texto narrativo. La historia no debe tener más de 700 palabras, siendo concisa y fácil de seguir.

 

Este prompt proporciona al modelo suficiente información y dirección para generar una historia de ciencia ficción coherente, mientras deja espacio para la creatividad y la innovación.

 

Otro ejemplo. Imagina que estás planificando un viaje y necesitas ayuda para organizar tu itinerario. Un prompt que podrías usar para obtener respuestas es:

 

“Eres experto en turismo europeo. Redacta una guía de viaje para una visita a Roma de 3 días, indicando qué museos visitar, opciones de ocio nocturno, qué platos típicos probar, medios de transporte público a utilizar para llegar a los lugares más emblemáticos y qué lugares es mejor evitar por seguridad”.

 

Con esta información, el modelo te ayudará a crear un itinerario personalizado con sugerencias de sitios para visitar, actividades para realizar y consejos útiles para aprovechar al máximo tu viaje.

En un mundo donde la inteligencia artificial tiene cada vez más relevancia, es esencial aprender a relacionarnos con ella. Por eso, desde la Escuela de Negocios de Cámara de Valencia te invitamos a formarte con nuestro curso gratuito para adquirir las habilidades digitales para IA.

logo-blanco-trans

Avenida Benjamín Franklin, 8
Parque Tecnológico
46980, Paterna – Valencia
961 366 080

©Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de València 2023 – CIF: Q4673002D Aviso legal · Política de Cookies · Política de privacidad
Suscripción Boletín Internacional